Sin embargo, varias iglesias han realizado algunos cambios en la forma de la LCR que utilizan.
autorizó en convención general, publicar las lecturas del calendario litúrgico en la versión de Dios Habla Hoy.
[4] Publicó en 2015 una edición ecuménica Leccionario Común Revisado que incorpora las referencias a las lecturas de aquellas denominaciones que puedan diferir del leccionario estándar, asegurando así su versatilidad y aplicabilidad en una variedad de contextos eclesiásticos, por ejemplo la exclusión de los libros apócrifos en las iglesias metodistas y presbiterianas.
En primer lugar, se aplican diferentes principios durante las estaciones especiales del año: Adviento, Navidad, Epifanía, Cuaresma y Pascua.
Además, se decidió que las iglesias podían elegir entre dos vías en el uso del Antiguo Testamento.
En algunas ocasiones, estas omisiones consisten en la eliminación de introducciones a libros, mientras que en otros casos se excluye material más sustancial.
Es importante señalar que ha habido debates y discusiones sobre las decisiones editoriales individuales en relación con la omisión de versículos.
La amplitud del canon bíblico es tal que ningún leccionario dominical puede abarcar toda la Escritura sin la necesidad de presentar lecturas excesivamente extensas los domingos o recurrir a un ciclo de años más largo.
[1] La Iglesia de Inglaterra ha expandido el uso del Leccionario Común Revisado (LCR) al proporcionar lecturas adicionales para el segundo y tercer servicio litúrgico.
El Leccionario Común Revisado se utiliza en su forma original o adaptada en iglesias de todo el mundo.
Varias otras iglesias también han adoptado (y en ocasiones adaptado) la LCR; algunos pueden considerar su uso opcional.