Lagoa (Río de Janeiro)

[5]​ El espejo de agua, con unos cuatro kilómetros cuadrados de superficie y cercado por cerros hoy conocidos como Corcovado, Dois Irmãos, da Saudade y dos Cabritos, ganó su actual nombre en el siglo XVII.

El Engenho d'El Rey, fundado en 1571 donde hoy se encuentra el Jardín Botánico, fue llamado de diversas maneras a medida que nuevos dueños se hacían cargo de esas tierras.

La Fonte da Saudade, a orillas de la laguna y pintada por Maria Grahan, quedaba en la chacra homónima.

Con la desaparición de las chacras y las fábricas, a lo largo del siglo XX, las tierras fueron divididas en lotes.

Los aterros más recientes zon parte del parque Tom Jobim, que circunda toda la laguna.

Hay además un helipuerto, una pista para trotar y un centro gastronómico distribuido en locales que ofrecem desde comida típica nordestina hasta espcialidades alemanas o japonesas, así como música en vivo desde el anochecer.

También son muy populares los paseos en los llamados pedalinhos, pequeños botes a pedal con forma de cisne.

[10]​ También en torno a la laguna hay diversos parques y plazas, con abundante arboleda.

[11]​ El barrio representa una importante vía de comunicación entre las zonas Sur y Norte de la ciudad, al tiempo que comunica directamente con la Zona Oeste, hacia Barra da Tijuca.

En tanto, la autopista Lagoa-Barra sirve a los barrios Gávea, São Conrado, Joá y Barra da Tijuca, hacia el oeste.

"Lagoa Rodrigo de Freitas, Rio de Janeiro", óleo de Nicola Antonio Facchinetti, 1884.
Panorámica de la laguna con el árbol de Navidad en el centro.