Francisco Pereira Passos

La reforma urbana que lideró llevó al saneamiento de la ciudad, convirtió a Río en una ciudad ágil y moderna, e integró definitivamente el puerto y el Centro con la Zona Sur.Entre las obras más importantes que impulsó se encuentran la emblemática avenida Río Branco y la costanera Beira-Mar, la construcción del Theatro Municipal en Cinelândia y la nivelación del terreno que dio paso al Aterro do Flamengo, un área que hoy ocupa 1.200.000 metros cuadrados ganados al mar, así como la arborización de diversas áreas, la canalización del río Carioca y el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Escuela Nacional de Bellas Artes y del Congreso Nacional.[2]​ Pereira Passos viajó a París como agregado brasileño en 1857, donde permaneció hasta fines de 1860.La remodelación del espacio urbano parisino encabezado por Haussmann entre 1852 y 1870 influyó en Pereira Passos, quien regresó a Brasil en 1860 para dedicarse a la expansión del tendido ferroviario para acompañar el crecimiento de la economía cafetera.De regreso a Brasil tuvo plenos poderes para resolver todos los asuntos técnicos relativos al tendido ferroviario del Paraná.Dos años después, tras sanear la empresa, propuso a sus mayores accionistas la adquisición de un proyecto para construir una gran avenida.Pereira Passos también fue duramente criticado por la prensa, una constante durante todo su gobierno.El Instituto Municipal de Urbanismo creado en 1998 quiso recordar su legado y se llamó Pereira Passos (IPP), responsable por el planeamiento urbano, la producción de informaciones estadísticas, geográficas y cartográficas, el desarrollo de proyectos estratégicos subsidiados por políticas sectoriales y estudios socioeconómicos.[2]​ Pereira Passos solicitó al poeta Olavo Bilac unos versos en homenaje a la bandera de Brasil, y encomendó luego al profesor de música Francisco Braga una melodía acorde con esas estrofas.En 1906, el himno fue adoptado por el ayuntamiento, luego comenzó a cantarse en todas las escuelas de Río, y finalmente se extendió a las corporaciones militares y demás unidades de la Federación.