Lager

En el siglo XIX los cerveceros bávaros empleaban los sótanos, las cuevas y las bodegas para «almacenar» (lagern) su cerveza, lo hacían así para que en estos lugares frescos y de temperatura muy estable se fuera madurando la cerveza poco a poco.

A la cerveza así obtenida, la denominaron Lagerbier, del alemán lagern («almacenar»).

En el periodo 1820-1830, un cervecero denominado Gabriel Sedlmayr II el joven, cuya familia regentaba desde hace tiempo la cervecería Spaten Brauerei en Baviera, hizo una gira por Europa para mejorar sus conocimientos sobre la elaboración de la cerveza.

[5]​ Este enfoque fue recogido por otros cerveceros, especialmente Josef Groll, que produjo en Bohemia (ahora parte de la República Checa) la primera cerveza pilsner de la historia, la Pilsner Urquell.

Las cervezas resultantes de color pálido, magras y estables tuvieron mucho éxito y se extendieron gradualmente por todo el mundo para convertirse en la forma más común de cerveza que se consume en el mundo en la actualidad.

Las cervezas probablemente habrían sido principalmente oscuras hasta la década de 1840; las pale lager no eran comunes hasta la última parte del siglo XIX, cuando los avances tecnológicos las hacían más fáciles de producir.

[10]​ Dunkel es, a su vez, «oscuro» en alemán, por lo que es el término para una dark lager en Alemania.

Una lager tipo pilsner elaborada por Pilsner Urquell .
Una dunkel de Paulaner .