Genji Monogatari

Con esto se daba a entender al lector —de la época— cuál era su posición social.

Cuenta la historia del príncipe Genji a través de 54 capítulos que incluyen toda su vida amorosa, su recuperación del poder imperial y la vida de su hijo y su "nieto" tras su muerte.

Se ha sugerido que el personaje protagonista fue inspirado por la figura de Minamoto no Tōru.

[8]​ Autores como Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Yasunari Kawabata o Marguerite Yourcenar se han hecho eco de la importancia del Genji.

Además existe el hecho de que desconocemos cuando los capítulos adquirieron su título.

sino otra manera de leer los caracteres chinos del clan Minamoto (源 の 氏, Minamoto-no-Uji?)

Por razones políticas, Genji es relegado a la condición de plebeyo (dándole el nombre Minamoto) para poder realizar una carrera como funcionario imperial.

De esta manera, el personaje puede moverse en dos esferas, la imperial y la plebeya.

Su madre muere cuando Genji tiene tres años, sumiendo al Emperador en una gran tristeza ya que no puede olvidarla.

Cuando oye hablar de una mujer, la Señora Fujitsubo, que se parece a ella, la hará su esposa.

Durante este tiempo, Genji también se encuentra de forma secreta con la Señora Fujitsubo que engendrará un hijo.

Allí, un próspero hombre de Akashi acoge a Genji, que mantiene una relación amorosa con su hija.

Ella da a luz una hija, que se convertirá más tarde en Emperatriz.

Se casa con otra esposa, la llamada Tercera Princesa, que es violada y tendrá un hijo, Kaoru.

En estos capítulos se sigue a Niou y Kaoru, que son grandes amigos.

Esto tiene como resultado una descripción diferente para un mismo personaje según el capítulo de la obra.

Modificar o reescribir un poema clásico resulta complicado, ya que servían para comunicar sutiles alusiones de forma oculta.

Los poemas en Genji aparecen a menudo en la forma Tanka de la clásica poesía japonesa Waka.

[7]​ Muchos de los poemas eran conocidos por el público y generalmente, solo al leer las primeras líneas, ya se daba por supuesto que quien lo leía sería capaz de completar el texto por sí mismo.

Sin embargo, también lleva a la confusión: hay una serie de palabras del vocabulario en japonés «puro», que tienen muchos significados diferentes y, para los lectores modernos, el contexto no siempre es suficiente para determinar el sentido que se pretendía.

Texto del manuscrito más antiguo (siglo XII ) del Genji Monogatari
Ilustración del capítulo 48: 早蕨 Sawarabi. Escena proveniente del rollo del siglo XII Genji Monogatari Emaki en el Museo de Arte de Tokugawa.
Ilustración del capítulo 48: 宿り木 Yadorigi. Escena proveniente del rollo del siglo XII Genji Monogatari Emaki en el Museo de Arte de Tokugawa.
Escenas de La historia de Genji .
Portada de la parte I de El relato de Genji , en su versión directa del japonés.
Mueble con decoración alusiva a Genji Monogatari.