Dafnis y Cloe

Los protagonistas son dos niños abandonados en un bosque y encontrados por dos matrimonios de pastores.

Se han destacado el estilo preciosista, la sofisticada sensibilidad y el elevado erotismo de la obra.

Incluso se han apreciado paralelismos entre las fases por las que atraviesa el amor entre los protagonistas y las iniciaciones en cultos mistéricos.

[3]​[4]​[5]​ Se desconoce la popularidad que pudo tener esta novela en los siglos posteriores a su creación.

Las traducciones antiguas más destacadas a diversas lenguas fueron las de: A diferencia de otras novelas griegas, que fueron traducidas al castellano en el siglo XVI, esta lo fue en 1880 por Juan Valera.

Carlos García Gual, en su introducción a la edición de Alianza Editorial, la valora como una «versión bastante cuidada, en excelente prosa castellana, aunque con algún ligero retoque, pues Valera cambia el sexo de algún personaje menor para evitar alusiones a la homosexualidad masculina».

Dafnis y Cloe , de Jean-François Millet .
Dafnis y Cloe , de Karl Briullov .