Mezquita-catedral de Badajoz

Fue primero mezquita palaciega durante el periodo musulmán, tras la reconquista cristiana se convirtió en la primera catedral de la ciudad y más tarde en iglesia (tras construir una nueva en otra ubicación, trasladándose su cabildo catedralicio).

Posteriormente se planteó la necesidad de construir una nueva catedral (la de San Juan Bautista) y no fue hasta mediados del siglo XIII cuando se iniciaron las obras.

De las tres capillas semicilíndricas, solo ha llegado hasta nuestros días una, la del lado del evangelio, que se piensa que estaría dedicada al Espíritu Santo.

Recientemente se han recuperadp pinturas murales de temática religiosa, localizadas fundamentalmente en la capilla del evangelio, sin olvidar un epitafio del siglo XIV, o diversos elementos visigodos.

[3]​[4]​[5]​ La torre más alta, que hasta entonces era un campanario, con una cubierta a cuatro aguas y una espadaña, a mitad del siglo XIX los militares deciden rematar la torre con almenas para darle aspecto de fortificación militar.

Vista desde el interior de la Alcazaba de Badajoz .
Torre de la Catedral de Santa María
La primitiva catedral de Badajoz al fondo con su ostentosa torre (interior de la alcazaba).