Sáchica

La economía sachiquense se basa en el turismo religioso, la agricultura y la explotación minera.

Su origen es anterior a la conquista española; gobernado por un cacique independiente, no tributario del Zaque de Hunza.

[cita requerida] En 1574 existían 600 familias (2500 personas); en 1635 el censo demostraba la presencia de 1010 indígenas, que para 1757 se había reducido a 22 indios tributarios, 177 campesinos y 38 familias Españolas o criollas con un total de 136 personas.

En 1954 durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla se construyó la carretera entre Villa de Leyva y Tunja.

Las calles del área urbana son adoquinadas y en el parque principal al igual que en la entrada de la cabecera municipal, se encuentran unas esculturas alusivas al sol y la luna como homenaje a los dioses de los amerindios; asimismo existe otra escultura dedicada a la producción agrícola de este territorio, la cebolla, esculpidas por el maestro César Gustavo García Páez.

Escultura, alegoría a la luna, Sáchica, Boyacá.
Pinturas rupestres de Sachica.
Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - Sáchica
Panorámica del parque temático Gondava.
Templo Doctrinero de Sáchica
cruz atrial sachica
Cruz construida en el siglo XVII por los padres dominicos