Historia, «Pare» La historia nos remonta a un poblado llamado «Pare» que fue habitado por indígenas Guanes; —pertenecientes al grupo lingüístico Chibcha, junto a los Lanches y Muiscas — La noticia más reciente que se tiene de un guane vivo data de 1560, año en que llegó un visitador a averiguar por qué en la Provincia de Guanentá (cuya actual capital es San Gil) quedaba menos del 10% de la población indígena, con apenas 20 años de haber incursionado Martín Galeano y sus hordas españolas.San José de Pare, Historia, trayectoria, democracia.San José de Pare es un municipio netamente agrícola, su economía está basada en el cultivo de caña de azúcar para la fabricación de panela; cuenta con más de ochenta trapiches paneleros distribuidos en sus nueve veredas; la panela es comercializada el día sábado en el municipio vecino de Santana, producto que luego es distribuido a todo el territorio nacional.En menor proporción se cultiva café, plátano, yuca, maíz, frijol, hortalizas, frutales etc., la ganadería también es un renglón importante.su día de mercado es el Domingo, y su patrono religioso es San Jose.