Los orígenes documentados se remontan al siglo XI, con molinos hidráulicos que aprovechaban las aguas de la Acequia Condal, reemplazados en el siglo XIX por harineras que funcionaban con energía de vapor.
Hasta una veintena de estas industrias llegaron a concentrarse en la zona.
3] Este proyecto fue realizado por el maestro de obras Joaquim Rivera.
En 1923 quedó integrada en el grupo Industrial Panera de Barcelona (IPSA).
[11] El 11 de febrero de 2008 el alcalde Jordi Hereu inauguró el Espacio Antoni Miró Peris, ubicado la plaza Carme Monturiol, concebido como un espacio anexo a La Farinera.
La nave a la derecha de la entrada era una edificio de semisótano, planta baja y dos plantas, destinado a almacenes y despachos administrativos.
[3] Durante la rehabilitación fueron derribadas las dos naves laterales, conservándose únicamente el edificio transversal, donde se realizaba la molienda del trigo.
[14] Uno de los pilares La Farinera del Clot es el apoyo al asociacionismo local, dando acogida a distintas entidades y facilitándoles recursos para llevar a cabo sus actividades.
Además, el centro cuenta con una programación sociocultural propia, que incluye la organización de talleres, exposiciones, muestras y festivales, con especial énfasis en la música y las artes escénicas.