La campaña, nacida el 11 de diciembre de 1985, fue dirigida hasta el año 2001 por Ferran Ferrer Viana, y contó como director técnico con Josep Emili Hernández-Cros, reemplazado en 1987 por Josep Manuel Clavillé.
Los distintos cambios en la regulación urbanística habían provocado con el tiempo que muchos edificios de la ciudad estuviesen a distintas alturas o tuviesen diferentes alineaciones, por lo que muchas paredes medianeras habían quedado a la vista, con el efecto antiestético que ello comportaba.
La campaña se emprendió pues con vistas a la mejora del paisaje urbano, y contó con la colaboración de diversas empresas y entidades que patrocinaron las restauraciones.
[1] La iniciativa recibió algunas críticas, ya que la financiación particular provocó ciertas derivaciones publicitarias y la preponderancia de los aspectos cuantitativos sobre los cualitativos, al tiempo que primaron los criterios de rentabilidad política sobre el aspecto social.
[4] En estas restauraciones participaron arquitectos como: Pepita Teixidor, Andreu Arriola, Federico Correa, Yago Conde, Esteve y Robert Terradas, María Luisa Aguado, Josep Corretja, Joan Manuel Clavillé, etc.; o bien artistas o diseñadores como: Cité de la Création, Joan Barjau, Gabriel Poblet, Joan Manuel Nicolàs, Luis Archilla, Bernardo Gago, José Manuel Pinillo, Antoni Gabarre, etc.[5]