Jordi Hereu

Pasó su infancia en el casco antiguo del barrio de San Gervasio, donde su familia se había trasladado por obligaciones del negocio familiar (su padre era empresario del sector lácteo), después de haber residido en Ciutat Vella y el Ensanche.

Su familia, no obstante, es originaria de la comarca catalana del Pallars Jussá.

De pequeño, Hereu fue paquete y cursó sus estudios primarios y el bachillerato en la Escola Sant Gregori, un centro escolar en Sarriá-San Gervasio que destacaba por su talante democrático.

Posteriormente se licenció en Administración de Empresas y obtuvo un MBA en ESADE.

Según él mismo ha desvelado, su vocación política se despertó en septiembre de 1976 en La Escala, cuando con tan solo 11 años asistió a un mitin de Reagrupament Socialista protagonizado por Josep Pallach.

De hecho, para Hereu la proximidad es el principio básico y definitorio del movimiento socialista y, como resultado, el papel de los Ayuntamientos es clave: Desde 1987, Hereu es militante del PSC.

[1]​ Meses más tarde, Hereu se embarcó en la campaña electoral para las municipales de 2007, a donde concurrió con un programa electoral titulado "Mirar a lo lejos, trabajar desde cerca" donde se articulaban cinco ejes básicos para el futuro de Barcelona: Una ciudad de barrios dignos y con personalidad propia.

Ante tal fracaso, Hereu sacrificó a sus colaboradores más inmediatos,[2]​ pero él mismo no consiguió sustraerse al fiasco de esa decisión de gobierno.