Su sede central se encuentra en el edificio horizontal del Complejo Cuzco, en Madrid.[11] Por supuesto, como pasa en otros muchos departamentos, el ámbito competencial y el enfoque con el que nació es diferente al que tiene en la actualidad, pues entonces era un coordinador y estimulador general de la economía española, con competencias sobre agricultura, industria (lo que incluía propiedad intelectual), comercio, abastos y metrología.[13] La importancia del aspecto económico y el importante papel que jugaba el sector primario en la economía española de principios del siglo xx —la población dedicada al mundo de la agricultura suponía cerca del 50 % del total de la población activa[14]— fue patente desde los inicios, pues ya desde 1900 empezó a aparecer el término «Agricultura» en las denominaciones de algunos departamentos como Fomento o Industria.Tanto es así, que durante esta época el departamento diseñó y las Cortes aprobaron la Ley de Reforma Agraria de 1932, impulsada por el ministro Marcelino Domingo.Estas reformas fueron perdiendo vigor a medida que los desequilibrios exteriores se iban corrigiendo y permitió que se continuase con una economía de carácter corporativo, con mercados de escasa competencia.Fue en esta época en la que se sustituyen los inputs; las fuentes de energía tradicionales como el carbón serán sustituidas por las modernas, petróleo o electricidad, los materiales sintéticos por plásticos.[30] En 1992 el departamento impulsó una nueva Ley de Industria –aun vigente– que estableció el marco normativo mediante el cual se regulan en la actualidad las actividades industriales, siendo consideradas estas aquellas «actividades dirigidas a la obtención, reparación, mantenimiento, transformación o reutilización de productos industriales, el envasado y embalaje, así como el aprovechamiento, recuperación y eliminación de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procesos técnicos utilizados.Asimismo estarán incluidos [...] los servicios de ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales.».[31] A la par, el Gobierno autorizó al Instituto Nacional de Industria (INI) a crear TENEO, una empresa pública que asumiría todas las acciones empresariales del INI.En 1995, el INI fue disuelto y reemplazado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que paralelamente absorbió al Grupo TENEO.[32] Asimismo, también se reorganizó la estructura territorial del ministerio, transformando las Direcciones Territoriales y Provinciales de Industria en Áreas Funcionales de Industria y Energía, adscritas a las Delegaciones del Gobierno.[36] Esta situación apenas duró un año y medio y, en junio de 2018, se recuperó el departamento con competencias en industria, comercio y turismo,[37] pero no recuperó ni las competencias energéticas, que se transfirieron al Ministerio para la Transición Ecológica,[38] ni las competencias digitales, que se trasladaron al Ministerio de Economía.Dentro de este plan económico, en 2020 se creó una nueva figura: el PERTE.[43] En cuanto a turismo, se potenció el área con una Dirección General de Políticas Turísticas.Por último, los organismos públicos adscritos al departamento también poseen sedes independientes.[46] Para el cumplimiento de los compromisos suscritos por España en relación con la Convención sobre Armas Químicas, existe la Autoridad Nacional para la Prohibición de las Armas Químicas (ANPAQ).En el pasado también ha tenido competencias sobre agricultura, aunque desde los años 1930 estas poseen ministerio propio.