La Falda forma parte del Gran Córdoba, y es la tercera ciudad más poblada de Punilla.
Poco tiempo después surgiría la población al llegar el ferrocarril, durante las primeras décadas del siglo XX tomó renombre el antiguo hotel llamado Eden.
El Hotel Edén dio vida y origen no sólo al turismo en la zona, sino que dio vida a la mismísima ciudad de la Falda, ya que se construyó en terrenos de los dueños del hotel.
En el hotel se realizaban grandes banquetes, por lo que impulsó el turismo en el Valle de Punilla, atraía prensa y dinero de varias familias argentinas y extranjeras para invertir en distintas acciones sociales.
A lo largo del siglo XX la ciudad de La Falda se ha conurbado con otras hermosas poblaciones serranas cercanas: Valle Hermoso, Huerta Grande, Villa Giardino ex Thea, La Cumbre, unidas principalmente por el antiguo ferrocarril y la ruta nacional 38 (que en parte fue un ramal del antiguo Camino Real).
La calle El Deslinde, hoy Avenida Argentina, establecía el límite divisorio entre la parte residencial, vale decir, la Villa Eden, hacia el este de la mencionada calle, mientras que hacia el oeste de ella se planeaba desarrollar un área comercial.
La cuadrilla encargada de delinear calles y mantenerlas en buen estado en toda la zona, fue creada en diciembre de 1922, siendo su capataz Juan Oms, casado con María Luisa Salguero, con quien tuvieron tres hijos, Humberto, Juan y Teresa.
La cuadrilla estaba integrada por un veintena de obreros: Constanzo Botter, Arturo Nardini, Aurelio Salvatore, Brian Popea, Claro Vélez, Marcelino Ferreyra, Donato Gonano, Demetrio Kocabiuk, Anastacio Palacio, y otros.
Algunos empleados del Hotel Edén recurrieron a los dueños y se vieron favorecidos en la adquisición de lotes, edificando sus casas en Villa Eden, y otros, lo hicieron dentro de la designada como área comercial.
En Villa Eden también se establecieron algunos marinos del submarino alemán Admiral Graff Spee, hundido frente a Montevideo, Uruguay: entre ellos su segundo jefe, Federico Rassenack, debido a que sus tripulantes pidieron asilo en Argentina y fueron recluidos en el Hotel Edén de La Falda, hasta el fin de la guerra.
Forma parte del aglomerado urbano denominado La Falda - Huerta Grande - Valle Hermoso que cuenta con una población total de 35,821 habitantes (Indec, 2010).
Las nevadas se dan casi todos los años, aunque no suelen ser fuertes debido a la falta de humedad en esta estación.
La región posee sismicidad media; y sus últimas expresiones se produjeron: La Defensa Civil municipal debe realizar anualmente simulacro de sismo; y advertir con abundante señaléctica sobre escuchar - obedecer acerca de La principal actividad económica está constituida por el turismo, por lo tanto la producción de bienes y servicios relacionados es la más importante.
Existen en la ciudad numerosos complejos hoteleros de diversa índole como así también, restaurantes, bares, museos, entre otros.
Cabe destacar, sin embargo, que la explotación minera (granito y cal fundamentalmente) también está presente en la zona, especialmente al oeste de la ciudad, en la región conocida como Piedras Grandes, y en la Pampa de Oláen.
Cuenta con numerosos colectivos que la comunican con todo el resto de la provincia y el país.
Las empresas que brindan servicio en la localidad son Sarmiento, Lumasa, Transierras, La Calera y Ersa.
La ciudad posee numerosos atractivos: comenzando por su agradable microclima; considerado hace algunos años como el "Tercer Mejor Clima del Mundo"; antiguos bosques naturales e implantados a inicios de siglo XX (estos últimos con árboles procedentes de Europa central y mediterránea: robles, encinas, pinos, cipreses, abetos, etc.) Hermosas vistas panorámicas, y el atractivo del salto de las Siete Cascadas[9] cercano al lago del embalse construido sobre el Río Grande de Punilla, en el que se pueden practicar deportes náuticos y pesca deportiva.
Además de una muy buena infraestructura hotelera, se encuentran restaurantes, campings, balnearios y clubes nocturnos.
Hace sesenta años atrás, existían los cines: La ciudad puede gozar su ubicación cercana a numerosas montañas como para practicar ciclismo, mountain bike, senderismo, footing entre otros.
A mediados de abril se realiza el festival La Falda Rock, en el anfiteatro que posee la ciudad.