Estancia Jesuítica La Candelaria

Desde Cruz del Eje se puede llegar a esta estancia jesuítica tomando la Ruta Nac.

Desde La Candelaria se puede tomar un camino hacia el este a Characato y La Falda, en el Valle de Punilla, u otro que tenga rumbo sur y que, atravesando la Pampa de San Luis llega hasta la Ruta Prov.

En 1754 tenía aproximadamente doce leguas de norte a sur y cuatro leguas y media de este a oeste, según la mensura del Capitán Francisco de Medina, la más antigua que se conoce.

Se trata de una tipología única en Córdoba identificada por su aspecto cerrado, organizado en torno a un patio central rectangular, uno de cuyos lados es la iglesia; a él se accede por un portón lateral ubicado sobre el atrio.

Dos columnas sencillas, planas, sostienen un tímpano en cuyo eje central se destaca una hornacina que alojaba una talla de la virgen titular, patrona de los mineros.

Las gruesas paredes se completan con importantes contrafuertes, todo ello construido a la usanza jesuítica: piedra canteada, combinada con ladrillos cocidos asentados en cal en sucesivas hiladas.

Vista general de la capilla