Es el pueblo que mejor ejemplifica la transformación sufrida por la Comarca de La Cabrera en los últimos cincuenta años.Pero los atractivos mayores están fuera del pueblo y son sobre todo el lago de origen glaciar, a unos 10 km., de donde nace el río Cabrera, pero también "La Fervienza", una hermosa cascada en un entorno espectacular.A los dos sitios se llega sin mayor dificultad.El autor, José Aragón Escacena, ejerció como maestro en Silván, pueblo del municipio de Benuza, cercano a La Baña.Este dialecto ha sido recogido en el Vocabulario de La Baña, obra del autor Jonatan Rodríguez Bayo y publicado en el año 2007 por la Academia de la Lengua Asturiana.Existen otros ejemplares de animales cazadores como el azor, el gavilán, águila perdicera, halcón peregrino, la marta, gineta, nutria y zorro, este último uno de los más abundantes en la zona.
La Fervienza
es una
cascada
o salto de agua situada a escasos kilómetros de La Baña. Este hidrónimo, común en todo el dominio lingüístico asturleonés, hace referencia al aparente efecto de ebullición que hace el agua al romper contra las piedras. Su etimología proviene del latín
FERVERE
= 'hervir', voz que ha mantenido su forma primigenia en el dialecto cabreirés.