Actualmente por tanto la velocidad máxima es de 200 km/h en determinados tramos y por la circulación al amparo el sistema ASFA, pudiendo elevarse a 220 km/h en el momento que se instale el sistema ERTMS N2, pero únicamente en el tramo Utrera - Jerez Viajeros, ya que solo está prevista la instalación de dicho sistema de señalización en dicho tramo.
Entre Utrera y Jerez se pueden alcanzar los 200 km/h de velocidad máxima sin ningún problema, incluido el paso por las estaciones de Las Cabezas y Lebrija, si bien desde esta última hasta Jerez los trenes, al no haber solicitado Renfe autorización, no corren a la velocidad máxima que permite el tramo.
(1) En 2009, sin la LAV, los trenes Altaria, que cubrían el recorrido Madrid-Cádiz en 5 horas, fueron sustituidos por Alvia, reduciendo el tiempo a 4:23 al aumentar la velocidad máxima del viaje de 200 a 250 km/h y suprimir el cambio de locomotora.
Dichas conexiones se complementan con enlaces garantizados en Sevilla MD + AVE.
Pero a fecha de hoy se tarda eso hasta Jerez.
Aun así hay muchas limitaciones de velocidad, tramos que ni se alcanzan los 200 km/h y como mucho 160 siendo alta velocidad como Dos Hermanas-Utrera, cuya infraestructura lo permite pero no cuenta con vallado.
Aun así, está previsto instalar el sistema ERMTS de Jerez a Utrera para alcanzar los 220 km/h, velocidad que se considera la mínima para ser alta velocidad entre Cádiz y Sevilla.