Love. Angel. Music. Baby.

Aunque originalmente comenzó como un pequeño proyecto, terminó convirtiéndose en un álbum con numerosos productores y colaboraciones.La recepción comercial del disco fue moderada a lo buena; alcanzó los diez primeros puestos en Australia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Grecia, Irlanda, México, Noruega, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Suecia.Mientras la banda se encontraba en la gira Rock Steady Tour, Stefani escuchó el sencillo de Club Nouveau «Why You Treat Me so Bad?» (1987), y se planteó grabar material discográfico inspirado en la música de los años 1980.[3]​ La grabación comenzó a principios de 2003[4]​ y Stefani declaró que estaba interesada en grabar sencillos que pudieran ser utilizados para bandas sonoras —tiempo después, ella misma interpretó a Jean Harlow en la película El aviador—.[4]​[1]​ Entre otras colaboraciones, se incluyó la de Linda Perry, con quien Stefani escribió el primer sencillo del álbum, «What You Waiting For?».Tras haber terminado «Crash», dejaron de trabajar, aunque varios meses después, regresaron a componer y producir material nuevo.[2]​ Seis meses después, Stefani decidió contactar a otros artistas y hacer un trabajo más elaborado.Reanudó el trabajo con Linda Perry, que invitó a los productores Dallas Austin, André 3000 y Dr.[15]​ Las canciones incluyen fuertes ritmos de sintetizadores electro y fueron creadas para reproducirse en clubes nocturnos.[16]​ Dallas Austin y Tony Kanal incorporaron ritmos R&B en la canción «Luxurious», que además fue influenciada por la banda The Isley Brothers.Recibió reseñas positivas, al calificarlo como una gran producción y como la pieza más destacable del disco.[19]​ La segunda canción y sencillo, «Rich Girl», es una adaptación del tema «If I Were a Rich Man», de la película musical de Norman Jewison, El violinista en el tejado (1971).[24]​ La cuarta pista y sencillo, «Cool», también contó con respuestas favorables de los periodistas.[16]​[25]​ Sin embargo, no tuvo el mismo éxito en las listas como sus predecesoras; alcanzó el puesto 13 en la Billboard Hot 100 de Estados Unidos y los diez primeros en Australia, los Países Bajos y Nueva Zelanda.[29]​ No tuvo gran acogida por parte de los críticos,[30]​ y consiguió un éxito muy inferior en comparación a los anteriores sencillos.[31]​ La séptima pista, «Harajuku Girls», fue producida por Jimmy Jam y Terry Lewis que obtuvo críticas variadas; lo calificaron de «extraño»,[13]​ hasta «homoerótico».[16]​ Inicialmente, Stefani no pensó en lanzar el sexto sencillo y octava canción, «Crash», pues además de estar embarazada, se encontraba preparando el lanzamiento de su siguiente álbum, The Sweet Escape.[29]​ Por ello, la canción no fue muy promocionada y el vídeo musical se hizo a partir de una interpretación en directo extraída del DVD Harajuku Lovers Live.Esto también condujo a que fuera muy citada por los críticos, al recibir comentarios variados, como por ejemplo Nick Sylvester, de Pitchfork Media, quien comentó: «Cualquiera de los que participaron en la grabación deberían dejarse morder por un perro abandonado».[34]​ Se produjo un vídeo musical para que fuese lanzada como sencillo,[35]​ pero finalmente no llegó a realizarse.[6]​[36]​ La última canción se titula «Long Way to Go» y es una mezcla hecha por André 3000, inspirándose en el álbum Speakerboxxx/The Love Below (2003), de Outkast.[37]​ El tema habla sobre las relaciones raciales y usa un fragmento del discurso de Martin Luther King, «Yo tengo un sueño».En Metacritic el álbum obtuvo una calificación promedio de 71 sobre 100, basada en 22 reseñas profesionales.[45]​ Rob Sheffield de Rolling Stone lo consideró como una «fiesta irresistible: inútil, hedonista y muy raro».[42]​ En general, tuvo críticas variadas por su gran número de colaboraciones y productores.Así, Eric Greenwood de Drawer B indicó que Stefani parecía manipulada y controvertida.[12]​ Por el contrario, Caroline Sullivan de The Guardian argumentó que la inspiración del álbum en el mundo oriental daba un gran brillo al pop actual, y concluyó que las mezclas de hip hop estaban bien elaboradas.[49]​ Por otro lado, en la ceremonia de los premios Billboard Music de 2005, Stefani ganó en la categoría canción digital del año, por el tercer sencillo, «Hollaback Girl», mientras que ella, se llevó el premio mejor artista nuevo.[50]​ También obtuvo varios reconocimientos en los premios Grammy; en la entrega de 2005, recibió una nominación a la mejor interpretación femenina vocal de pop, por el tema «What You Waiting For?»;[51]​ allí también interpretó «Rich Girl» con Eve.debutó en la posición siete de la lista estadounidense Billboard 200, al vender 309 000 copias en su primera semana.
Gwen Stefani cantando «The Real Thing», canción con influencias de synth pop .
La cantante durante la interpretación de «Serious», junto con dos Harajuku Girls en la gira Harajuku Lovers Tour (2005).
Gwen Stefani interpretando « Hollaback Girl », la canción más exitosa del álbum.