Líneas del Este de los Ferrocarriles del Estado, Ferrocarril del Este o Ferrocarril Diamante-Curuzú Cuatiá fueron los nombres que recibió el conjunto vinculado de ramales ferroviarios de trocha estándar (1435 mm) ubicados en las provincias de Entre Ríos y de Corrientes en Argentina, cuando pertenecieron a la empresa estatal Administración General de Ferrocarriles del Estado (AGFE).
El Ferrocarril del Este operó los siguientes ramales:[1] La construcción y explotación de un ferrocarril entre el puerto de Diamante y Curuzú Cuatiá, con ramales laterales desde Federal a Chajarí y La Paz, fue concesionada a Rafael Aranda por ley n.° 4484 del 6 de octubre de 1904.
Lo autorizó también a iniciar negociaciones para comprar el ramal de Crespo a Hasenkamp del Ferrocarril de Entre Ríos.
El sector de unos 50 km entre Hasenkamp y Federal fue comenzado a construir en febrero de 1912 y finalizado el tendido en 1914.
Debido a que las negociaciones estipuladas en la ley n.° 6341 con el Ferrocarril de Entre Ríos para la compra del ramal Crespo-Hasenkamp fracasaron, se proyectó la construcción de un ramal de 41,4 km entre la estación Puiggari de la sección Diamante-Crespo y la estación La Picada del futuro ramal Paraná-Hasenkamp.
[11] El ramal a Paraná debía empalmar con la línea de Puerto Diamante a Curuzú Cuatiá en el lugar denominado De Elizalde, llamado después El Pingo.
Los talleres se hallaban en Strobel y había mesas giratorias para locomotoras en Strobel, Federal, Curuzú Cuatiá, Concordia Norte y La Paz.