Cumple la función de vertebración del sistema, facilitando los traslados entre destinos periféricos y evitando la radialidad que causaría su ausencia.Así, por ejemplo, en Cuatro Caminos se alcanza la mayor profundidad del sistema de Metro de Madrid (una profundidad de 45 metros bajo el suelo) dado que el túnel se encuentra a la misma altitud sobre el nivel del mar que por ejemplo en Príncipe Pío, su punto más superficial (donde aun así se mantiene dos pisos bajo el suelo).Es probable que se realizara de esta manera para evitar prolongar la línea 3 a Ciudad Universitaria y llevar otras líneas al sudeste, dada la difícil situación económica de la Red en ese momento.Dos años después, en 1983 se amplió hasta Laguna, por entonces un cerro con apenas un par de colonias y varios poblados chabolistas, cerca del cual se construyeron unas cocheras.En 1987 se puso en marcha la prolongación por su otro extremo, llevando la línea hasta la Ciudad Universitaria, y en 1995 se hacía circular, uniendo Laguna y Ciudad Universitaria.Como ya se ha mencionado, durante el verano del año 2009 fue cerrada por tramos para finalizar la remodelación de toda la catenaria para sustituir la catenaria colgante original por otra rígida patentada por Metro de Madrid.En la otra mitad del círculo, se desmarca ligeramente del centro de la ciudad para dar servicio a zonas muy pobladas de los distritos Latina y Carabanchel.