En términos de profundidad absoluta (altitud con respecto al nivel del mar) no es la más profunda de la red, otras estaciones de la línea 6 se encuentran a menor altitud sobre el nivel del mar.Cuando se desmontó el paso elevado sobre la glorieta y se construyó el paso subterráneo para automóviles (2004-2005), se ubicó éste en el espacio libre del subsuelo que quedaba entre las líneas 1 y 2 y la línea 6, dejando en ese momento el hueco preparado para que la estación pueda en el futuro acoger la prolongación de la línea 3 de metro desde Moncloa pasando por Islas Filipinas.[12][13] En este otro tramo, las actuaciones llevadas a cabo fueron: la impermeabilización y consolidación del túnel, el más antiguo del suburbano madrileño, que fue reforzado mediante inyecciones de cemento y proyecciones especiales de hormigón con mallas metálicas de apoyo, y la instalación de la catenaria rígida, así como el montaje del resto de instalaciones y servicios.[14] Entre 2021 y 2022 ha sido reformada: se cambió el vestíbulo y los andenes de las líneas 1 y 2 por azulejos blancos; el mural de la línea 2 muestra una exposición cronológica del servicio de metro, desde su apertura en 1919 hasta la actualidad y la boca de acceso Reina Victoria (pares) recuperó el tótem histórico que se conservaba antiguamente, con el nombre de la estación grabado en su columna.[15] La estación cuenta con acceso para personas con movilidad reducida (seis ascensores) desde 2004, y tiene también un quiosco de prensa, un quiosco de la ONCE, y dos cajeros automáticos.