El área de su cuenca es de 276 000 km² —mayor que países como Nueva Zelanda o el Reino Unido— e incluye unos 50 000 lagos y 3500 ríos con una longitud superior a los 10 km.[2] La deglaciación que siguió a la glaciación weichseliana tuvo lugar en la cuenca del lago Ladoga entre 12.500 y 11.500 años radiocarbónicos antes de Cristo.Durante la posterior regresión del lago Ancylus, hacia el 8800 a. C. Ladoga quedó aislada.La capital rusa más antigua, Stáraya Ládoga, toma su nombre del lago.La mayoría de los finlandeses fueron obligados al exilio, aunque algunos nativos pudieron quedarse allí.El lago perteneció por completo a Rusia y así continua hasta la fecha.En el lago Ládoga se han identificado 378 especies y variedades de animales planctónicos.Las especies de zooplancton más comunes en el lago son Daphnia y cíclopes.En el fondo del lago vive un gran grupo de invertebrados.Le siguen los gusanos (66 especies), los ácaros acuáticos o hidrocarinos, los moluscos, los crustáceos y otros[11].El lago es rico en peces de agua dulce, que acuden a los ríos para desovar.Las zonas más productivas incluyen la parte sur del lago, poco profunda, con profundidades de hasta 15-20 m, donde se concentra la pesca principal, y la menos productiva es la zona norte del skerri[12].La lucioperca se encuentra a lo largo de las costas sur y sureste del lago Ladoga.El Ládoga cuenta con una población de salvelino ártico genéticamente cercana a los salvelinos del lago Sommen y lago Vättern en el sur de Suecia.Somormujos , cisnes , gansos , patos , zancudas , gaviotas , charranes , grullas y pastores se encuentran aquí en migración , así como nidos de patos de río, patos crestados, porrón cabecirrojo , gaviotas, charranes, zarapitos grandes y medianos , agachadiza común , herbolario , chorlitejo dorado y otras zancudas, grulla gris , águila de cola blanca , águila pescadora , halcón patirrojo , búho real , búho gris , palustre búho y un número de otras aves.