Kon (mitología inca)

Kon (conocido también como: Wakon) era el dios del viento y la lluvia dentro de la mitología incaica.No obstante, para el antropólogo Alfredo Torero, el término Kon parece tener origen en las culturas que florecieron en el Norte del Perú.El significado se puede ajustar perfectamente a la definición del relato mítico –“sin huesos”, “camino acortado”–, es decir, la deidad era como el agua que bajaba de los cerros, se transformaba en ríos, cavaba las montañas, desbravaba la floresta, etc.[2]​ En este mito, se menciona al dios Kon como el creador de todo; pues era el creador del Sol, la Luna, las estrellas, etc.[4]​ (algunas variantes muestran a Kon como hijo del Sol y la Luna).Sin embargo, un día, el mundo contempló el advenimiento del dios Pachacámac, quien llegó para imponer un nuevo orden en la creación.Este último enfrentó a Kon en una larga y violenta batalla que remeció toda la Tierra.Asimismo, Pachacámac convirtió a los seres humanos del dios Kon en diversos animales como: monos, zorros, lagartos, etc.Catastróficas sequías, inundaciones, hambruna y muerte eran solo algunos de los tantos estragos que Wakon desencadenó en el mundo.Afectado por el efecto devastador de Wakon, Pachacámac descendió del Hanan Pacha e inició el segundo enfrentamiento contra su hermano.Aquella felicidad duró poco, pues Pachacámac cayó por accidente al mar de Lurín, muriendo ahogado.Después de eso, pasaron diversos eventos que, sin saberlo, condujeron a Pachamama y sus hijos ante un irreconocible Wakon.Estos advirtieron a los niños del peligro que representaba aquella misteriosa persona, pues esta se trataba de su pernicioso tío, el dios Wakon.Los niños, contentos con el descubrimiento, comenzaron a jugar con ella hasta que se partió en pedazos.Al despertarse, la niña le contó a su hermano acerca del sueño que había tenido, pero ninguno comprendió su significado.Así la época de oscuridad total en la Tierra llegó a su fin, dando paso al día y la noche.Crea el mundo, lo puebla con seres humanos a los que provee de abundante agua y frutos.Mediante esta forma, Kon se desplazaba a lo largo del vasto desierto costero peruano.
Representación del dios Kon en un huaco perteneciente a la Cultura Nazca .