En esta novela compuesta por diecinueve capítulos en seis partes, el autor relata su experiencia como corresponsal de guerra del Corriere della Sera en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
Encadenando cenas sociales y discusiones con aristócratas estrafalarios, Curzio Malaparte aprovecha la oportunidad para narrar anécdotas de sus reportajes en los países del Este durante la Segunda Guerra Mundial.
Siempre con una mirada cínica y un humor negro, pinta un cuadro de una Europa decadente sumida en una violencia cada vez mayor.
Este libro relata, con un humor helado y feroz, envuelto en un barroco morboso, su experiencia como corresponsal de guerra en Oriente.
Constituye un testimonio cruel y realista de este período en el que Europa fue destruida.
En los ojos dilatados todavía se podía ver el terror brillando como una llama blanca."
Pero la presencia, en Europa, víctima de la guerra, del terrible miedo alemán no impide que el escritor opere, a través de su reflexión y su invención, ese desapego necesario para la meditación literaria y lingüística más exigente.
El conjunto está unido por acordes temáticos más amplios, a veces preciosas asonancias musicales y pinturas simbólicas de gran energía figurativa.
Espectáculo barroco, o incluso neobarroco contemporáneo, hecho de erudición literaria y pictórica, cuyos elementos cobran una función en la composición del conjunto: todos los detalles contribuyen a la construcción emblemática de pinturas surrealistas, mostrando una realidad absurda y apocalíptica, en tono expresionista.
Enviado al frente griego en septiembre de 1940, en 1941 comenzó a trabajar como corresponsal del Corriere della Sera.
Malaparte, en sus escritos anteriores, ya había adoptado una actitud crítica hacia el régimen nazi y había elogiado la eficiencia del ejército soviético, documentando las condiciones del gueto de Varsovia.
Por este motivo las autoridades alemanas no le permitieron acercarse al teatro de operaciones.
[5][6] Italia seguía luchando junto a los alemanes y Malaparte, por haber convocado una revuelta contra ellos, fue detenido brevemente en Roma.
Estas experiencias le proporcionó la base para sus dos libros más famosos, Kaputt (1944) y La pelle (La piel, 1949).
Kaputt, publicada en 1944 por el editor Casella en Nápoles, es probablemente su obra más conocida.
Tras los escándalos por sus reportajes, Malaparte fue arrestado por la Gestapo y expulsado de Ucrania para ser enviado a Polonia.
Este gueto es considerado el más importante de la Segunda Guerra Mundial, creado en 1940 y destruido en 1943.
[15] La historia se alterna, sin embargo, con escenas más alegres, como banquetes o momentos de respiro.
Malaparte también elaboró una tipología de las diferentes nacionalidades involucradas durante la guerra atribuyéndolas características propias.
Los italianos tendrían según él una mentalidad servil, lo que explicaría su resignación durante la guerra, mientras que los rusos tendrían un gran coraje, un gran espíritu de resistencia y sentido del sacrificio.
El libro, que apareció durante la guerra en 1944, causó mucho escándalo (debido en particular a que se discutía la autenticidad histórica de los relatos) y un vasto movimiento de alabanza.