Kaisersteinbruch

El asentamiento, construido en las laderas boscosas noroccidentales de las montañas del Leitha, estuvo marcado por la piedra caliza desde la antigüedad.

En la Cantera Azul (en alemán: Blauer Bruch) de las montañas del Leitha,[1]​ en la zona de entrenamiento militar, se encuentran huesos y dientes que permiten sacar conclusiones sobre los animales marinos que vivieron aquí hace 15 millones de años: tiburones, manatíes, ballenas dentadas y ballenas barbadas.

La calzada romana desde Carnuntum pasaba por delante de estos edificios sobre la montaña del Leitha.

[8]​ Cerca de la villa romana se construyó un cementerio lombardo en el siglo VI.

Alrededor del año 800, se edificó un patio real a través de las murallas romanas, fortificado con una torre cuadrada y atrincheramientos, como los que servían a los emperadores de la época carolingia que aún no tenían una residencia fija, como aposento y lugar para comer durante sus viajes por el imperio.

Tras la destrucción de la corte real por los turcos en 1529, el abad Johann V hipotecó la finca por 50 años en 1531.

El Kaisersteinbruch no se entiende como una sola cantera, sino varias dependiendo de la situación del pedido.

También se mencionaron las canteras de Zeiler,[14]​[15]​ Pansipp, Amelin, Kaiserstein, Blauer,[16]​ mármol negro, Kavernen[17]​ y Winkler, así como Alter Teuschl,[18]​ Gesellschaft,[19]​ Kovel, Theresien, Salzleck y Kobaldischer.

[24]​ A la Viertellade pertenecían el gremio de canteros de Sommerein (hasta 1783, luego en Bruck an der Leitha), Winden am See y Jois (hasta el final).

El privilegio imperial del Código de los Oficios (normas artesanales) regulaba la convivencia.

Sobre todo, las reuniones periódicas del gremio eran una contrariedad para el señorío, el monasterio de Heiligenkreuz, ya que estos maestros italianos sólo estaban sometidos al emperador romano.

Los maestros artesanos y los oficiales, vengan de donde quieran, pueden trabajar sin trabas en los gremios ubicados en el campo.

Los conflictos surgieron cuando los canteros quisieron ejercer sus libertades artesanales, aunque ahora estaban sujetos a la administración de la abadía.

"Los habitantes del pueblo de Steinbruch en Hungría se negaban a someterse al monasterio desde 1608 pero el abad Michael supo reconducirlos al deber de obediencia en 1653 actuando con sabiduría".

Los canteros consiguieron hacerse oír por el emperador Fernando III, quien eximió a los maestros André Ruffini, Pietro Maino Maderno, Hieronymus Bregno, Ambrosius Regondi y Domenicus Petruzzy de todos los deberes y servicios públicos, permitiéndoles exhibir el águila imperial en sus casas.

En general, la invasión turca causó daños considerables en edificios y cultivos, incluida la sede administrativa de Heiligenkreuz en Königshof.

La base espiritual era: PICTORIBUS ATQVE POETIS QVIDLIBET AVDIENDI SEMPER FVIT AEQVA POTESTAS (cita de Horacio); "Los pintores y los poetas siguen con razón sus audaces inspiraciones".

La parte superior representa a la Santísima Trinidad, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Vitruvio, Platón, Palladio y Pitágoras.

Debido al estallido de la rebelión húngara, con el inicio del Kuruzzenrummel (rebelión kuruc) en 1703, ya no era posible que los maestros y oficiales asistieran a las reuniones del gremio en Wiener Neustadt porque las patrullas de los rebeldes húngaros impedían cualquier desplazamiento.

Tras 1711, estalló la peste y, debido al peligro de contagio, la comunicación siguió interrumpida.

[36]​ El campamento establecido en Bruck an der Leitha se afanó por expandirse cada vez más a mediados del siglo XIX.

A cambio, el monasterio recibió 3 500 000 coronas y posteriormente adquirió extensas zonas forestales alrededor de Wasserberg, en Estiria.

Cuando la Monarquía del Danubio se derrumbó, Kaisersteinbruch perteneció inicialmente a Hungría.

La frontera pasaba directamente por detrás de la iglesia en dirección al río Leitha.

La ley aprobada no se publicó en el boletín oficial del estado federal de Burgenland hasta 1952.

Así, el municipio pudo ser reconstruido a pesar de la gran resistencia.

Canteras alrededor de 1900
Plaza de la iglesia alrededor de 1900
Antigua Casa Pansipp, casa del guardabosques
Postal de 1902
Hallazgos en la Cantera Azul, vitrina en el Museo Mannersdorf
Sello de la escritura de donación de 1203
Corte Real, pintura de Theodor Festorazzo (1800–1862)
Centro administrativo en el Palacio Königshof
Mano del Juramento de Heiligenkreuz (Santa Cruz)
Cantera imperial, pintura de Festorazzo
Sello del Kayser Steinbruch a partir de 1617
Vista detallada con el templo romano
Fundación de la logia masónica en 1695 - Pintura de Stefan Riedl
Abad Gregor Pöck
1913/14 contrato entre el municipio y el Ministerio de Guerra austrohúngaro .
Relieve de bronce STALAG XVII A de Alexandru Ciutureanu, 1939-1999