Walhaz

El término fue utilizado por los antiguos pobladores germanos para describir a los habitantes del anterior Imperio Romano Occidental, que fueron ampliamente romanizados y hablaban latín o lenguas celtas (cf.

[2]​ Esta tribu ocupaba territorios vecinos a los pueblos germánicos y parecen haber sido referenciados por el nombre protogermánico *Walhaz (*Walhōz en plural, adjetivo  *walhiska-).

Hoy, welsch no está en uso en alemán excepto en Suiza, término usado allí no solo en un contexto histórico, sino también como una palabra para describir a los suizos que hablan italiano y francés, y en la italiana Provincia Autónoma de Bolzano/ Tirol del Sur/ Alto Adigio, cuyos habitantes germano-hablantes usan el término (también en su forma walsche) para referirse a los italianos de manera despectiva.

En la Europa central y oriental, la palabra para los pueblos latinos fue tomada de los godos (como *walhs) al protoeslavo un poco antes del siglo VII.

Por ejemplo, las palabras para "pavo" son Welschhaahne y Welschhinkel, que literalmente significan "pollo francés o (romano)".

Latín-Germano-Eslovaco - Germano-Eslovaco-Latín