Conocido profesionalmente como Julio Bris, fue operador cinematográfico,[2] fotógrafo[3] y director de cine[4] durante los años 30.
Julio Bris trabajó en diversos noticieros, documentales y cortometrajes, para la II República Española y con diversas productoras cinematográficas de la época: Bris perteneció a varias organizaciones sociales, políticas y sindicales: Ambas organizaciones produjeron numerosos documentales para la II República Española, como Julio 1936 o Pasaremos (realizados por Fernando G. Mantilla en 1936) y también fueron distribuidoras de clásicos del cine soviético.
142, que dice: “...Julio Bris y Serafín Rodríguez (compañero fotógrafo muerto también en los campos de concentración nazis) se exiliaron a Francia y trabajaban allí con más esfuerzos que victorias.
Esta versión no concuerda exactamente con la realidad, dado que los miembros de la resistencia y los civiles detenidos por la Gestapo eran directamente eliminados o enviados a campos de concentración, siendo más verosímil que Bris fuera prisionero procedente de las CTE antes citadas o del ejército francés.
La gran mayoría de ellos fueron enviados a Mauthausen y Gusen.