Allí participó en publicaciones en lengua catalana, como La Publicitat y Mirador, siendo director de esta última.
Esta participación en la prensa nacionalista valenciana le acercó a los simpatizantes de esta ideología.
[6] Escribió asimismo novela (Ícar o la impotència, 1930; Tots tres, que dejó inédita),[5] poesía y teatro (Sacrifici, La finestra oberta, L'home dintre la gàbia).
[7] Su obra Espionaje en España, de 1938, se presenta en algunas fuentes como la traducción, junto con su esposa Lucienne, de un original escrito por Max Rieger, mientras que otros autores lo consideran un trabajo original destinado a difamar al POUM.
[3] Poco después de su llegada a México, Perucho fue expulsado del PSUC.
[8] Escribió diversos guiones para la televisión mexicana, como El monje loco o El insepulto.