Juan de los Toyos

Formó parte del equipo de gobierno del ayuntamiento de Éibar (Guipúzcoa) que proclamó la II república española siendo él el primero que izó la bandera republicana en España.

El ambiente social, imbuido en el inicio del desarrollo industrial de Vizcaya, estaba dominado por un emergente Movimiento Obrero, donde los nuevos partidos basado en la ideológica marxista se desarrollaban rápidamente (en 1886 se había fundado la primera agrupación socialista de Vizcaya) a la vez que se desarrollaba una importante burguesía empresarial dinamizadora de inminente industrialización del territorio.

Con 18 año se afilia al Partido Socialista Obrero Español y a su sindicato afín la Unión General de Trabajadores, que era la vanguardia de la actividad política.

Mantuvo ese cargo hasta que dimitió, junto al resto de la dirección, en 1920 por desacuerdos internos.

En 1921 se traslada a Éibar y es elegido Secretario General del Sindicato de Obreros Papeleros de la región Vasco-Navarra, cargo que mantuvo hasta 1934.

Tras el XIV Congreso de la UGT entra como vocal en la ejecutiva del sindicato, donde permanecería desde 1920 a 1922 y desde la que trabajo en el fallido intento de unión sindical con la CNT.

La plaza frente a la casa consistorial se estaba llena de gente.

Desde esa consejería desarrollo una red de radioemisoras basadas en las emisoras EAJ-8 (Unión Radio San Sebastián), EAJ-28 (radio Bilbao) y 2-FP, que puso al servicio del gobierno de la república y del PSOE, mientras el PNV mantuvo otras emisoras bajo su línea ideológica.

El viaje estaba organizado por la Junta de Auxilio a los Refugiados Españoles (JARE).

Esta misma organización era responsable del colegio Madrid en donde comenzó a trabajar Juan de los Toyos como administrador.