Luego integró la comitiva que acompañó a la infanta en su viaje hasta Portugal, donde aparece como criado y doncel del rey Juan II.
En 1432 residía en Fresdelval y mantuvo un fuerte enfrentamiento con el alcaide del castillo, Sancho de Estúñiga, contienda que ni el propio obispo Pablo de Santa María pudo apaciguar.
[11] Su matrimonio con Mencía Manrique, hija del adelantado mayor de Castilla Gómez Manrique, le permitió incorporar a sus dominios los señoríos de Santa Gadea, Sotopalacios y Villaveta.
[11][10] Ese mismo año Juan II le autorizó a él y a su mujer que pudiesen nombrar escribanos y notarios en su merindad del río de Ubierna y, tres años después, le entregó la alcaidía de Haza de Siero.
[16] Los asuntos políticos no le impidieron atender la administración de sus dominios y posesiones.
En 1462 aparece junto a Pedro Sarmiento y Diego de Rojas intentando mediar, sin éxito, en las disputas que se daban en la ciudad del Arlanzón entre sus ciudadanos.
[20] Como respuesta, el 1 de abril de 1464 Enrique IV instó a los territorios burgaleses y riojanos bajo su control a sublevarse contra él y no reconocer su autoridad.
[24][18] En él se titulaba adelantado mayor de Castilla y miembro del Consejo Real.
Su muerte fue conocida a principios de abril por la nobleza rebelde reunida en una junta en Valdestillas y su persona recibió semblanzas claramente laudatorias: «muy noble e virtuoso cavallero, (...) de claro linaje, (...) a quien el rey don Iohan por sus virtudes mucho amo», «sin dubda noble caballero, así por linaje como por fechos e condiciones», «fue este grande hombre muy gentilhombre, tanto, que en su tiempo no se hallava otro más dispuesto y de mayor coraçon».
[28] La mujer es interpelada mediante el vocativo «señora», que cobra especial relevancia cuando funciona como elemento anafórico al comienzo de las distintas estrofas.