Juan Ramírez de Arellano el Mozo

[8]​ En el Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra su autor Yanguas y Miranda, en la entrada dedicada a su padre afirma que «en 1358 el infante D. Luis, gobernador del reino por su hermano el rey D. Carlos 2º, ofreció dos tazas de plata dorada en el bautismo del hijo del noble Juan Ramírez de Arellano, en Berbinzana: caj.[15]​Sin embargo, conviene señalar que cuando el arzobispo Gómez Manrique estaba a punto de morir, aconsejó expresamente que su sobrino, Juan García Manrique, no fuera elegido arzobispo de Toledo, y el cabildo catedralicio toledano, fundándose en dicha recomendación, eligió como titular de la sede toledana a su deán, Pedro Fernández Cabeza de Vaca.[14]​ Sin embargo, el rey Enrique II cuestionó la legalidad de esa elección capitular y protestó ante el papa Gregorio XI solicitando que la anulara, y ello fue debido a la influencia que ejerció sobre el monarca, como señaló González Crespo, Juan Ramírez de Arellano el Mozo, que por su matrimonio con Teresa Manrique era cuñado del obispo Juan García Manrique.Y además está documentado que a lo largo del año 1377 el rey Enrique II de Castilla entregó grandes sumas de dinero al condestable Bertrand du Guesclin para satisfacer las deudas que tenía con él y para que concediera la libertad a los rehenes que aun estaban en su poder, y en opinión de Diago Hernando Enrique II probablemente intentó compensar en esa época al rey Pedro IV de Aragón para resarcirle por los 15.000 francos de oro que había tenido que entregar cuando Juan Ramírez «el Mozo» escapó de Zaragoza.Y Diago Hernando señaló que cuando estalló la guerra entre Castilla y Navarra, los Ramírez de Arellano no lograron proseguir con su política de «difícil equilibrio» que les había permitido hasta entonces servir a los dos reyes simultáneamente, y al final optaron por apoyar, como señaló dicho historiador, al rey Enrique II de Castilla, pues tal vez supusieron que en aquella coyuntura el servicio a este último monarca les reportaría mayores beneficios tanto a ellos como a los miembros de su familia.[22]​En 1383, durante la Guerra luso-castellana, acompañó al rey Juan I de Castilla cuando invadió el reino de Portugal, y en una escaramuza que se desarrolló durante el asedio de Lisboa por los castellanos, Juan Ramírez fue hecho prisionero por los portugueses.[24]​ Y su padre fundó también dos capellanías en nombre de su hijo Juan y dispuso que se sostuvieran con las rentas que el señor de los Cameros percibía en su villa de Allo,[24]​ aunque también ordenó que si su hijo Juan había otorgado un testamento antes de morir en Aljubarrota deberían cumplirse sus cláusulas, y que en caso contrario deberían fundarse esas dos capellanías.
Miniatura medieval que representa al rey Carlos II de Navarra .
Miniatura medieval que representa la batalla de Aljubarrota , librada en 1385.