Juan María Roma

Posteriormente sería director de las revistas tradicionalistas La Bandera Regional (1907-1912), El Mestre Titas (1910), Vade-mecum del Jaimista (1911-1914) y Tradiciones Patrias (1913).

Tras ser declarados traidores al carlismo los que habían participado en la misma, en 1901 Roma viajaría a Venecia para reivindicar ante Don Carlos su lealtad y la del coronel Soliva, quien falleció poco después[3]​ y al que años después defendería de las imputaciones que se le hicieron de haber ordenado el alzamiento sin tener facultad militar para ello.

Por este motivo fue expulsado del partido, pero volvió a ser elegido diputado provincial.

[11]​ Por sus servicios a la causa carlista, obtuvo la Cruz de la Legitimidad Proscrita.

[13]​ Después de la Guerra Civil Española se integró en el partido único del régimen[14]​ y recibió la medalla de la Vieja Guardia en 1943 junto con otros carlistas catalanes como Pedro Roma y Luis Argemí.

[5]​ Se casó con Joaquina Sardá Pi, con quien tuvo dos hijos: Augusto y María Luisa.

Juan María Roma (1911)
Homenaje a Juan M. Roma en Manresa (1917).