Juan Bautista Arriaza
Sirve en la guerra contra Francia entre 1793 y 1795, año en que se firma la paz de Basilea.En 1796, publica «La compasión», un himno fúnebre para las exequias del duque de Alba y al año siguiente sale a la luz en París su primer libro de versos titulado Primicias.Y, habiendo tenido que dejar la carrera militar, emprende otra diplomática.En noviembre de ese mismo año escribe una obra sobre este combate titulada «La tempestad y la guerra».Durante el Trienio Liberal (1820-1823) recibió una pingüe subvención de treinta mil reales para imprimir un periódico absolutista, El Realista Español, bajo pseudónimo, según Juan Pérez de Guzmán y Gallo.[2] En sus idilios, anacreónticas y epigramas sigue los moldes ya ensayados por poetas neoclásicos anteriores de su siglo.La elegía El dos de mayo en 1808 empieza con un pausado romance heroico: Después prosigue con cuartetas endecasílabas agudas aptas para la declamación y el canto.