[4] Barjola ve marcada su experiencia temprana por la guerra civil y por un entorno de beligerancia mundial que influyó profundamente en su arte.[9] Finalmente, en 1985 su obra fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas.Esta evolución prosiguió con un estilo más naturalista y matices expresionistas hacia 1946.En la década de 1980, su paleta se suavizó, dirigiéndose a un surrealismo más abstracto.[14] Aunque Juan Barjola es principalmente conocido por su trabajo en la pintura, también se destacó en el campo de la litografía, donde su aporte y influencia son palpables.Esta obra combina el verso de Alberti con un estilo de Juan Barjola que muchos describen como neorrealista, presentando una creación que, aunque clásica, revela un mundo oscuro y degradado.