José Tafalla Negrete
José Tafalla Negrete (1636-1696)[1] fue un poeta y jurista español, Abogado de los Reales Consejos de Aragón, que desarrolló su actividad entre Zaragoza y Madrid.Al no dedicarse José a la profesión paterna, la botica familiar (llamada «de San Pablo») pasó a ser regentada por un primo suyo, Juan Manuel Nadal Tafalla.[2] Su proximidad al grupo de los novatores aragoneses le hace separarse de las modas literarias de finales del siglo XVII, a excepción del contrafacto barroco y aspectos léxicos.[3] Entre ellos hay muchos villancicos, jácaras y jacarandinas sobre santos.[4] Sus temas, habitualmente cotidianos, anecdóticos y triviales, permiten identificarle con el genus humile o la descalificación de su estilo como prosaísmo («demasiada llaneza de la expresión, o en la insulsez y trivialidad del concepto») o estilo llano, que comparte con un grupo de autores tardobarrocos o ultrabarrocos, como los poetas Vicente Sánchez y José Pérez de Montoro o el novelista Miguel de Montreal.