Hipérbaton
El hipérbaton es una figura retórica en la cual se altera la sintaxis habitual de una oración, principalmente con fines métricos retóricos.Se distinguen cuatro tipos de hipérbaton: Generalmente el hipérbaton se utiliza en los dos casos siguientes: la composición de textos literarios con sintaxis latinizantes, lengua que se caracteriza por la libertad sintáctica, o bien, destacar o subrayar el significado de alguno de los elementos que se han desplazado en la oración.En composiciones poéticas, también se usa por razones métricas, puesto que permite modificar o facilitar fenómenos del lenguaje, muchos de ellos usados gradualmente.[cita requerida] La Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer presenta numerosos cambios en su estructura sintáctica.Un orden más natural sería: «Las golondrinas oscuras volverán a colgar sus nidos en tu balcón».