José María Fagoaga

Desde muy joven estuvo en contacto con las ideas liberales desarrolladas en Inglaterra, lo que le llevó a interesarse por la política.Junto a su hermano Juan Bautista Fagoaga y Arozqueta (1727-1804), heredaron el éxito de su padre en los negocios.[6]​[7]​ En la última década del siglo XVIII se dio un auge espectacular en la mina de Pabellón, en Sombrerete, Zacatecas misma que convirtió a los hermanos Fagoaga en los particulares más ricos de México.Mientras que José María Fagoaga Leyzaur y sus primos Francisco Fagoaga Villaurrutia y el segundo Marqués del Apartado apoyaban el establecimiento de la Junta Gobernativa durante la cautividad de Fernando VII.[17]​[18]​ El destierro le permitió reunirse con su primo y cuñado José Francisco Fagoaga Villaurrutia y con Lucas Alamán en Cuba, después de ello emprendieron su viaje a Europa; en donde de 1815 a 1819 efectuaron un enriquecedor periplo.Esto permitió que Fagoaga tuviera una mayor participación en el terreno político.[20]​ Iturbide fue propuesto como presidente de la Junta Gobernativa, a lo cual Fagoaga se opuso sosteniendo que dos funciones no podían recaer en la misma persona, ya que desaparecería la distinción entre los poderes ejecutivo y legislativo.Don José María presidía una comisión en el congreso encargada de ofrecer la corona al príncipe más idóneo, pero nunca llegó a presentar un dictamen.La puga contra el emperador continuó, y al descubrirse una conspiración en contra del gobierno iturbidista, apresaron a José María y varios diputados desafectos a Iturbide, aunque después fueron liberados.Miguel Santa María desplegó una gran actividad en contra del emperador Iturbide, su casa era el centro de las conspiraciones y una de las personas que acudían a las reuniones era José María Fagoaga.En virtud a estas, José María Fagoaga tuvo que salir del país.En 1835 el Gobierno Mexicano decidió establecer una Academia Nacional de Historia en la cual designaroan a Fagoaga como su presidente.
José María Fagoaga fue uno de los que firmaron el Acta de Independencia del Imperio mexicano.