José Luis Álvarez y Álvarez

[3]​ Con antecedentes familiares en el notariado -padre y bisabuelos- empezó a preparar las oposiciones en 1952.

[4]​ En 1955, y con veinticinco años, se presentó a la oposiciones restringidas entre notarios[5]​ con la finalidad de obtener plaza directa en Madrid.

Dicho dictamen era de gran dificultad, dado que versaba sobre Derecho aragonés y en aquella época todavía no existía la Compilación que luego se promulgó, siendo autoridad máxima en materia de fueros aragoneses el notario y foralista Francisco Palá Mediano.

El tribunal, tras formular consulta a este último, constató que la postura defendida por José Luis Álvarez en su dictamen era la solución correcta.

[8]​ En 1975, José Luis Álvarez fue designado Secretario General del Partido Popular, el primer partido político inscrito en el Registro del Ministerio del Interior durante la monarquía, en torno al que se aglutina una federación de partidos denominada «Centro Democrático», que se integrará luego en la Unión de Centro Democrático (UCD).

Durante el año al frente del consitorio madrileño, se supo rodear de un competente equipo de profesionales que le ayudaron a regir la ciudad, dinamizando al gestión municipal.

[9]​ En las elecciones, la candidatura de UCD encabezada por Álvarez resultó la más votada, obteniendo una mayoría simple en el pleno.