Francisco Palá Mediano
[2] En 1918 aprobó la oposición a notario en el tiempo mínimo exigido[3], ejerciendo la profesión en El Cerro de Arévalo (Huelva), Riaza, Calanda, Fraga y finalmente Zaragoza hasta su jubilación en 1967 dedicándole casi medio siglo a la notaría.[2] En 1949 la Dirección General de Registros y Notariado lo designó como tesorero y en 1950 fue nombrado decano del Colegio Notarial de Zaragoza, cargo que desempeñó durante 6 años.[4] Junto a José Lorente Sanz, Ortega San Íñigo y Martín-Ballestero elaboró el Anuario de Derecho Aragonés (cuestionario sobre usos jurídicos en los municipios aragoneses).[4] Participó en la comisión para redactar un nuevo Apéndice en 1935, siendo junto a José Lorente Sanz -jurista y político español- su principal protagonista.Esta sección estaba dividida a su vez en tres partes: Historia, Arte y Derecho, dirigidas por Andrés Giménez Soler, Galiay y Francisco Palá Mediano respectivamente.[8] Palá Mediano fue un jurista quien aunque práctico contaba con una enorme cultura jurídica habiendo pocos juristas que contaran con unos conocimientos tan elevados como él en lo relativo al Derecho Foral Aragonés.[2] Se ha de destacar la enorme influencia que tuvo Francisco Palá Mediano en su sobrino, José Luis Lacruz Berdejo, célebre civilista aragonés.