Lola Aguado

[1]​ Lola Aguado nació en una reputada familia de juristas aragoneses: su padre, Francisco Palá Mediano[2]​, fue un conocido notario, jurista y foralista aragonés, su hermano Francisco Palá Berdejo, corredor de comercio de Zaragoza y su primo fue Jose Luis Lacruz Berdejo, celebre civilista aragonés.Casada con el ensayista y escritor Emiliano Aguado, de quien tomaría su apellido para la creación de su seudónimo de «Lola Aguado» y con quien tendría una hija.Nació en Calanda, cuando su padre ejercía ahí de notario, aunque se formaría en Zaragoza y tras estudiar el bachillerato y la carrera de piano en Zaragoza, se licenció en Filología Románica por la Universidad Central de Madrid.[3]​ Se destacó por su gran producción de ensayos críticos en el campo de la musicología y literatura, usando a menudo el apellido de su esposo no estando claro aún si en una forma de aprovechar el reconocimiento cultural que tenía en aquel momento su esposo o como una derivación de la expresón "señora de..".[4]​ Colaboró con la Revista Española, Gaceta Ilustrada desde el 1958 hasta el 1979 con reportajes literarios de altura y con versiones del francés e inglés y desde donde extendería su presencia a otras revistas como Historia y Vida o Gaceta Informativa y el diario Ya, al igual que colaboraba como especialista musical en revistas como Pueblo, El Alcázar Entre sus obras también se encuentran las traducciones de algunas novelas de Ernest Hemingway, como: