Caserón de San Bernardo

[1]​ Expulsados estos en 1767, el noviciado estuvo ocupado por la Congregación de Sacerdotes Misioneros del Salvador del Mundo, de nuevo por los jesuitas y por el cuartel de ingenieros militares,[2]​ hasta que en 1842 se convirtió en la sede histórica de la Universidad Central, siendo derribada la iglesia para construir las nuevas instalaciones en un proyecto del arquitecto Francisco Javier Mariátegui.

[4]​ En 1928 se inauguró la Biblioteca Marqués de Valdecilla, con fachada a la calle Noviciado, según proyecto del arquitecto Francisco Javier de Luque.

[5]​ Durante la II República, la facultad de Filosofía y Letras abandonó el recinto, dejando más espacio para la de Derecho,[6]​ que no se trasladaría a su vez hasta ya entrada la década de 1950, comenzando a impartir clases en el nuevo edificio del campus de Ciudad Universitaria en 1956.

[10]​ Durante el tiempo que permaneció en el edificio, la Asamblea compartió el Salón de Plenos con el Consejo Nacional de Educación (renombrado en 1985 como Consejo Escolar del Estado), según quedó establecido en el artículo octavo de la Orden Ministerial del 6 de mayo, que les autorizó a instalarse.

En el artículo décimo se reconoce también el derecho del Instituto de España a utilizar la entrada y la escalera principal del edificio.