José E. Santos

4 de la misma compañía, poco después se estableció como comerciante logrando un negocio que le produjo suficiente para mantener a su familia.

Poco después fue incorporado a las fuerzas del coronel Alberto Guajardo, quien lo comisionó para que hostilizara a las fuerzas de Murillo Escajeda, Benjamín Argumedo y Cheché Campos en la región lagunera, lo que ejecutó durante más de dos meses.

Al ser relevado de hostilizar a las fuerzas orozquistas, Santos fue nombrado Jefe del Destacamento de "Loma" y "Gilita", plaza que comprendía los puntos denominados "Santo Niño", "Refugio", "Gatuño", "Cañón del Prieto" y "Mieleras".

A las órdenes del mayor Sóstenes Guajardo marchó a San Juan de Guadalupe en persecución del enemigo, batido poco antes por el general Cándido Aguilar, logrando hacerlo replegarse hasta la población de Reyes, Zacatecas.

Santos fue incorporado a las fuerzas del general Antonio I. Villarreal en agosto del mismo año, quien lo nombró Jefe de su Estado Mayor, mandándolo a tomar acción en Abasolo Viejo, Abasolo Nuevo, Rodríguez y Hermanas contra las fuerzas comandadas por los generales huertistas Guajardo y Maas, obteniendo con esto, el grado de teniente coronel.

Santos combatió bajo las órdenes del general Villarreal contra el general Muñoz en San Isidro, Cerro del Capadero, Ramones y Loma, Ciudad Guerrero en contra de Guardiola Aguirre en marzo de 1914, y al mes siguiente tomó las plazas de Salinas Victoria y Monterrey, cuyas acciones le valieron a José E.

Rotas las relaciones entre Carranza y Villa, estando a las órdenes de Antonio I. Villarreal, Santos concurrió a los combates librados en "Marte", "Hipólito", "Ramos Arizpe", "Cucharas", "San Nicolás de los Garza", "Topo Chico" y "Santa Rosa" contra fuerzas villistas mandadas por los generales Felipe Ángeles y Raúl Madero, a principios de 1915.