José Ceglie

Su papel fue breve pero al correr de los años fue plasmando su personalidad artística en distintas compañías, en todos los escenarios porteños, muchos del interior y también de algunos países vecinos.

Años después de su debut, en el año 1928, encabezó compañía con Olinda Bozán y Paquito Busto, la intitulada Bozán-Bustos-Ceglie, para actuar en los teatros Comedia y Apolo.

[1]​ Luego Pascual Carcavallo empresario del Teatro Nacional lo contrató para aprovecharlo en sus sainetes en el aspecto musical.

El zorzal lo grabó en 1926 en el "disco Odeón 18181" con las guitarras de Ricardo y Guillermo Barbieri.

[3]​ Su composiciones llegaron a ser grabadas por las mejores orquestas e intérpretes vocales de la década del 20, y llegaron a ser estrenados en sainetes teatrales, con intérpretes como Tita Galatro (prima suya), Nelly Omar, Tita Merello, Antonio Rodríguez Lesende, etc.[4]​ A Carlos Gardel lo conoció por 1923 presentados por José Cicarelli en el Café Los 36 Billares de la calle Corrientes próximo al Teatro Nacional donde ambos trabajaban.