José Ángel Martinchique
José Ángel Martinchique y Pasquier o Martín Chique (Alfaro, baut.[1][4] Posteriormente amplió sus estudios musicales en Toledo, bajo la batuta del maestro Francisco Antonio Gutiérrez.[4] Durante su estancia en Tarazona, en 1809 se le ofreció el magisterio de La Seo de Zaragoza, tras el fallecimiento del Españoleto; ofrecimiento que rechazó pues «no le convenía aceptarlo».En Valladolid se adelantó en la transición desde la música Barroca al Clasicismo, introduciendo un estilo más austero.Entre sus composiciones «[a]bundan [...] las piezas a doble coro, así como los solos (lamentaciones, arias y recitados) con toda orquesta o a grande orquesta formada por violines, flautas, clarinetes, trompas, ‹corneta› —tal vez el nuevo instrumento de válvulas, el cornetín—, contrabajo y órgano.»[4] También se conservan composiciones suyas en las catedrales de Zaragoza, Santo Domingo de la Calzada, Valladolid y Segovia.