Jorge Rando

Nacido en Málaga, el pintor Jorge Rando está profundamente unido a Alemania, país el cual se dirigió con apenas 20 años, tras finalizar sus estudios de Filosofía.

Radicado en Colonia (Alemania), la cultura alemana centroeuropea fueron cruciales en su formación durante las etapas más importantes de su desarrollo artístico y vital.

Nacido en Málaga, el pintor Jorge Rando está profundamente unido a Alemania, país el cual se dirigió con apenas 20 años, tras finalizar sus estudios de Filosofía.

Radicado en Colonia (Alemania), la cultura alemana centroeuropea fueron cruciales en su formación durante las etapas más importantes de su desarrollo artístico y vital.

[2]​ Junto con su mujer Margit, regresa a Málaga en 1984, donde se establece y comienza su ciclo en España.

Sus libros se encuentran en Universidades y Bibliotecas de España, Europa, EE.

En el 2006 recibe el premio de la Fundación Antiquaria por su aportación al expresionismo en España.

Este mismo año también recibe el premio al Arte Contemporáneo de la Tertulia Ilustrada, Madrid.

la Biblioteca Nacional de España (Madrid) adquiere dibujos del artista para su colección.

También se inauguró en las Salas del Rectorado de la Universidad de Málaga “La mirada ascética en la pintura”, una exposición monográfica sobre la prostitución, que a continuación viajó a Nueva York donde se expuso en el Museo-Fundación Gabarrón, para regresar a Madrid y posteriormente comenzar un recorrido por diferentes ciudades alemanas.

En el 2011 el Club de Medios otorga al artista el Premio Perséfone[9]​ a las Artes como pintor del año.

Este año realizó una exposición itinerante por las ciudades de Iserlohn, Witten, Hamburgo, Hannover, Colonia y Berlín.

Se inaugura el museo al aire libre en San Ramón Nonato (Málaga), dedicado a la realidad actual de los marginados y maltratados.

En 2012 continua con su ciclo de exposiciones programadas para este año en España, Alemania y EE.

El artista lleva a cabo diferentes exposiciones ya programadas en Málaga y Alemania.

En marzo de 2018 el museo acogió la exposición 'Encuentro Qi Baishi-Jorge Rando', un  diálogo cultural entre oriente y occidente.

El pintor se convierte en el primer europeo en exponer en esta prestigiosa institución, buque insignia del arte contemporáneo en la ciudad conocida como la Silicon Valley asiática.

Este acontecimiento, enmarcado en las celebraciones del quincuagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y España, «no solo fortalece los lazos existentes entre ambos países, sino que también pone de manifiesto el reconocimiento y admiración que ha cosechado el maestro malagueño en territorio chino» escribe el Excmo.

Prosiguiendo la gira asiática, se inaugura en julio de 2024 la exposición 'Jorge Rando en Xuzhou.

La siguiente parada será en el Shanghai Jiushi Art Museum localizado en el emblemático distrito Bund.

Durante los próximos años dará comienzo una gira por diferentes países de Iberoamérica y Estados Unidos.

Otro aspecto importante de su obra es la producción religiosa, que supone, además, rescatar temas capitales en la configuración del arte occidental.

Para el historiador de arte Enrique Cataños, profesor de historia del arte en la Universidad de Málaga, Rando es conocido por sus poderosas pinceladas y su expresivo uso del color, lo que transmite poderosas emociones al espectador y representa un claro ejemplo del movimiento neo-expresionista.

Sin embargo, algunos temas son siempre constantes en su obra, incluyendo el sufrimiento o la redención a través del amor.

Los motivos recurrentes en las pinturas del artista evocan una fuerte visión humanista, una gran sensibilidad por el sufrimiento, espiritualidad y amor por todas las formas de vida.

Esta obra pretende despertar la conciencia social y humana del espectador para que este actúe.

Carmen Pallarés escribe sobre los ciclos: ''África es una exposición que muestra la fuerza y pureza del neo-expresionismo de Jorge Rando, cuya creación es inseparable a los principios filosóficos y humanistas del artista''.

Castaños escribió: ''a través de sus series pictóricas (Prostitución, África, La Pasión, Käthe Kollwitz, Maternidades, etc.) se observa la preocupación fundamental de Rando de expresar el interior del alma humana por medio del color, la forma orgánica, su distorsión y los trazos libres del pincel''.

Ricardo Barnatán escribió sobre Pintarradas: ''los paisajes figurativos de Rando, bocetos rápidos y fuertes, hablan de lo que pasa en nuestro interior y no sobre lo que vemos fuera.

Texto de Enrique Castaños, Carmen Pallarés, Juan Antonio Paredes y María Angeles Calahorra.

Museo al Aire Libre de la Catedral de Málaga.
Museo al aire libre en San Ramón Nonato.