[11] Se graduó en el instituto High School of Music and Art de Manhattan.
[13] También contribuyó en otras colecciones más realistas como True Adventures, Man Comics, Cowboy Romances, Two-Gun Western, Lorna the Jungle Queen y Strange Tales.
[10] John Buscema pasó aproximadamente ocho años en el mundo de la ilustración, trabajando como freelance para la agencia Chaite siendo responsable entre otras cosas del anuncio para la película Operación Trueno[cita requerida] y en el estudio Triad trabajando en distintas tareas, ilustraciones, guiones gráficos y cubiertas.
John Buscema definió este período como «muy enriquecedor para el desarrollo de mis propias técnicas».
Este proceso dio vida al trabajo de John Buscema como nunca antes la había tenido.
John Buscema dibujó diecisiete de los dieciocho números, los primeros siete en tamaño grande a 25¢ cuando los cómics típicamente costaban 12¢.
Con la salida de Jack Kirby de Marvel en 1970, John Buscema le sucedió en dos series: Los 4 Fantásticos (dibujando los números del 107 al 141, después le siguió John Romita Sr.) y Thor desde el número 182 al 259.
Además de su trabajo mensual dibujaría cubiertas y números de rellenos en títulos como el Captain America, Captain Britannia, Daredevil, Frankenstein, Howard the Duck, Shang-Chi, Red Sonja y Adam Warlock.
Hacia mediados de los 1970, comenzó a realizar únicamente bocetos sin sombras ni texturas.
Durante diez años haría los bocetos para tres o cuatro números al mes.
Realizó también para la compañía Power Records, que producía libro-discos para niños, Star Trek y Conan el Bárbaro.
En 1978 a través de la pequeña editorial de Sal Quartuccio se lanzó el libro The Art of John Buscema,[19] una retrospectiva que incluía entrevistas, bocetos no publicados, dibujos y una cubierta que se vendía también como un póster.
John Buscema también colaboró con Stan Lee en el libro How to Draw Comics the Marvel Way (de la editorial Marvel Fireside Books en 1978), una especie de manual sobre cómo dibujar cómics que aún está a la venta.
John Buscema volvió a hacer equipo con Stan Lee en la novela gráfica Silver Surfer: Judgment Day, entintándose a sí mismo y dibujada enteramente con viñetas que ocupaban toda la página.
También dibujó y entintó la novela gráfica A Man Named Frank una historia de Punisher ambientada en un universo paralelo en la época del western.
Además ayudó a producir The John Buscema Sketchbook de la editorial Vanguard Production en 2001.
John Buscema vivía en Port Jefferson, Nueva York, en Long Island en la época de su muerte.
[2] Su nieta Stephanie Buscema es una ilustradora e historietista freelance, que comenzó como entintadora para su abuelo.
[cita requerida] John Buscema recibió multitud de premios: A partir del año 2002 y hasta 2015 los premios Haxtur se entregó de manera irregular el Premio Especial John Buscema a aquellos que han realizado contribuciones extraordinarias al cómic y una aportación al reconocimiento del mismo como arte.