Después de sus primeros estudios en su ciudad natal, amplió su formación en Barcelona con Martí Alsina y posteriores estancias en París.
Su estilo y concepto estuvo influido por la escuela de Barbizon francesa, evolució su pintura hacia una aproximación al impresionismo.
Allí conoció a sus futuros grandes amigos Modest Urgell, José Luis Pellicer y Josep Armet, entre otros.
Bajo su maestría, estuvo fuertemente influido por él, pero en las obras que realizó se puede observar la personalidad de Vayreda.
Así dio a conocer su obra entre la burguesía catalana del momento, que la valoró y adquirió.
En Ceret pintó cuadros pero no debió de preocuparse por vender la obra, ya que desde Olot recibía periódicamente los recursos necesarios.
[9] En 1868, Vayreda de nuevo en su ciudad natal fundó, con Josep Berga i Boix (1837 hasta 1914), el Centro Artístico.
Junto con su amigo Josep Berga i Boix, se exilió a Francia con motivo de la guerra carlista hasta el 1875.
[2] En sus inicios se dedicó a temática religiosa y costumbrista, siguiendo el camino marcado por Josep Berga.
Presentan un tono ambiental donde se refleja el contraluz gracias a las pinceladas transparentes que era capaz de imprimir con verdadero realismo.
[8] Su obra influenció la siguiente generación de pintores catalanes como Santiago Rusiñol, Eliseo Meifrén o Joaquín Mir.