[2] Ingresó en 1916 a la carrera diplomática, actividad que le permitió trabajar en representaciones chilenas en varios países europeos y sudamericanos.
[2] En este puesto Fernández Fernández fue protagonista central del proceso que terminó por desencadenar el rompimiento de las relaciones entre Chile y los países miembros del Eje, a saber, Alemania, Italia y Japón (Estado al que también se le declaró la guerra), en plena Segunda Guerra Mundial.
Además se abrieron relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, Chile pasó a formar parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se organizó una extensa gira presidencial.
[4][5][6][7] Entre 1946 y 1952, actuó nombrado por el presidente Gabriel González Videla como embajador de su país en París, Francia.
[2] Tras su salida del gobierno pasó al sector privado, donde desarrolló una intensa carrera empresarial.