Ministerio de Relaciones Exteriores (Chile)

Después de afianzarse definitivamente la Independencia de Chile en 1818 se crea la cartera de relaciones exteriores pero como parte del Ministerio del Interior, hasta 1871 cuando se produce la separación definitiva de funciones.

Las diversas denominaciones del ministerio han sido: Según el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, su misión es contribuir a la formulación de la política exterior de Chile, conduciendo y coordinando su implementación a través de su estructura organizacional y la interacción de actores públicos y privados, para velar por los intereses del país y sus connacionales en su relacionamiento con el mundo.

[6]​ Por otra parte los objetivos del ministerio son los siguientes:[6]​ El ministerio está compuesto por dos subsecretarías de Estado; la de Relaciones Exteriores y la de Relaciones Económicas Internacionales.

[7]​ También forma parte del ministerio la Secretaría General de Política Exterior (abreviada SEGEN), organismo el cual tiene como objetivo el estudio, coordinación, ejecución, control e información de las actividades diplomáticas de carácter político que deben realizar las embajadas y misiones de Chile en el mundo, de acuerdo con las directivas correspondientes.

[8]​ Las funciones de la SEGEN son cinco:[8]​ Dependen de la SEGEN las siguientes direcciones:[8]​ A su vez, dependen cinco organismos:

Mapa que muestra los países con relaciones diplomáticas con la República de Chile Países con relaciones diplomáticas Países con relaciones y embajada en su territorio.