Jesús González de la Torre
A lo largo del siguiente año conocería a otros pintores de su generación, haciendo amistad con Pancho Cossio (quien le presta ayuda para realizar algunas de sus exposiciones), José Planes, Cristino Mallo, Juan Manuel Díaz Caneja, García Ochoa y Juan Barjola.1958 Primera exposición individual en Madrid, -Sala Alfil- con presentación del poeta y arquitecto Luis Felipe Vivanco.Le ayudan en el montaje los pintores Pedro Bueno y Juan Manuel Díaz Caneja.1960 Primer viaje a Italia con una Beca para el estudio del cuatrocento italiano.Conoce al escritor José Bergamín 1963 Trabaja junto a otros pintores en los estudios cinematográficos Samuel Broston de Madrid.Con los pintores Jaime Herrero y Eduardo Úrculo prepara una película, por título "Visión 63", producida por Ateca Films SA.Viaja por Europa Central y Gran Bretaña para el estudio de "la naturaleza muerta".Expone por toda Italia, Londres, Nueva York y Montreal a través de la Galeria.Patrocinada por Caja Segovia; Monografía por Antonio Madrigal; textos y dedicatorias de: Azorín, Rafael Alberti, José Bergamín, Jorge Guillén, Claudio Rodríguez y Luis Felipe Vivanco.Hace un retrato al torero Rafael de Paula -con quien le une una estrecha amistad -.Conoce al poeta José Ángel Valente con el que mantendrá una estrecha amistad.1993-96 Comienza su colaboración literaria en el diario "El Norte de Castilla", que dura una década.También es invitado a exponer en la Bienal internacional de cine científico en Ronda Prologa el catálogo Víctor Nieto Alcaide; al tiempo en colaboración con el Ayuntamiento de la legendaria ciudad se publica su libro "Ronda".Y también lo hace, Luis Martínez Drake, en su "Poesía Reunida", libro publicado por la editorial Trotta bajo la dirección del pintor.Expone en la galería Utopía-Parkway en las colectivas “Autorretratos” y dos años más tarde en “Retratos Contemporáneos”.Prologa el catálogo el poeta argentino Héctor Ciocchini, también lleva textos de la escritora María Zambrano.1960 - Beca Educación y Ciencia con destino a Italia para el estudio del cuatrocento italiano.1973 - El Ministerio de Educación y Ciencia en su colección Artistas Contemporáneos publica su monografía con el número 135.ALIN, José María: "Jesús G. de la Torre, que vive en Oviedo y no conoce a nadie".1997 exposición itinerante por Castilla y León AREAN, Carlos Antonio: "Catálogo Museo de Arte Contemporáneo"."Enciclopedia de la pintura española del siglo XX" (1900-1991), ediciones Mondadori, Madrid 1991.CIOCCHINI, Héctor: le dedica el poema "Ver" en "Usos de la Tierra" Ed.Endymión; e "Incautación con antiguas figuras para aviso de poderosos soberbios."Jesús G. de la Torre, Texto exposición La Casa del Siglo XV", 1974, Segovia."González de la Torre" (monografía), Colección Artistas Españoles Contemporáneos, num.MORENO, Luis Javier: "Segovia pintada por Jesús González de la Torre".RODRÍGUEZ MARTÍN, Francisco de Paula: "Un pintor para nuestra época".VIVANCO, Luis Felipe: Presentación del catálogo, exposición Galería Alfil, 1958, Madrid.UTIEL, Luis: Catálogo exposición itinerante patrocinada por la Junta de Castilla y León.ZÁRATE, Fernando: "Jesús González de la Torre" revista "Oro", nº.